POR DISPOSICIÓN DE R 340 SOBRE LOS JUSTIFICATIVOS DE NO HABER IDO A SERVICIOS EXTRAORDINARIOS, TIENEN 48 Hrs. PARA PRESENTAR EL MISMO UNA VES QUE SALE LA LISTA DE SERVICIO. DE LA MISMA MANERA EL FUNCIONARIO POLICIAL QUE SE ENCUENTRE CONSIGNADO EN SERVICIO EXTRAORDINARIO ESTANDO DE SERVICIO EN SU INSTALACIÓN TIENE LA OBLIGACIÓN DE DAR PARTE DE MANERA INMEDIATA (EN EL DIA) A SU ENCARGADO PARA VER LA FORMA DE SUBSANAR EL SERVICIO EXTRAORDINARIO.
ES RESPONSABILIDAD DE LOS JEFES Y/O ENCARGADOS DE SEGURIDAD MANDAR LA LISTA ACTUALIZADA DEL ROL DE DESCANSO DEL PERSONAL A SU CARGO. EN CASO QUE UN FUNCIONARIO ESTE CONTEMPLADO EN UN SERVICIO EXTRAORDINARIO Y AL MISMO TIEMPO ESTE DE SERVICIO, Y DE NO HABER MANDADO LA LISTA ACTUALIZADA DEL ROL DE DESCANSO. NO CONTARA COMO UN JUSTIFICATIVO.
BSFE

martes, 1 de agosto de 2017
CURSOS UNIPOL (2)

“GESTIÓN
DE LA SEGURIDAD EN INSTITUCIONES
BANCARIAS
Y FINANCIERAS”
A) RESUMEN EJECUTIVO DEL PROGRAMA.
El Departamento de Coordinación de Cursos de
Posgrado “DECOCP”, creado con el
objetivo de capacitar y mejorar la calidad del desempeño laboral Policial busca
contribuir a enriquecer y actualizar conocimientos de jefes, oficiales,
suboficiales, clases, policías, personal administrativo de la institución
Policial.
Por lo mencionado, se promueve esta propuesta académica la misma tiene como
principio fundamental ofrecer apoyo teórico y práctico, en el área de la labor
Policial referido a la gestión de la
seguridad en instituciones bancarias y financieras; está dividida en cinco
temáticas y el tiempo previsto para su ejecución es de tres días tiempo en el
cual se pretende responder a las necesidades y expectativas, de los
participantes tanto teórico y práctico.
B) FUNDAMENTACION DEL PROGRAMA.
La propuesta ha sido diseñada a razón de la
inexistente y acertada orientación respecto a las nuevas formas de emprender
tareas y acciones de Protección de Entidades Bancarias y Financieras. En el campo de formación profesional de los
funcionarios policiales. Sobre aspectos en lo que refiere a esta área. Por ello
es que a través del Departamento de Coordinación de Cursos de Posgrado se
proyecta realizar esta actividad.
C) ESTUDIO DE LA RELEVANCIA SOCIAL Y PERTINENCIA CULTURAL.
Considerando que los hechos ambientales,
sociales y culturales como componentes interactivos, influyentes recíprocamente
dentro esta labor tan importante y delicada. Es necesario, profundizar los
conocimientos en el campo tanto teóricos y prácticos de desarrollo de “GESTIÓN
DE LA SEGURIDAD EN INSTITUCIONES BANCARIAS Y FINANCIERAS”, en el momento actual es un área del saber en
desarrollo que de forma paulatina y ascendente ha cobrado gran importancia y
connotación, desde esta perspectiva se considera necesario llevar adelante este
tipo de actividades de capacitación, a fin de que el personal de la Policía Boliviana
este calificado y apto para desempeñar tareas en esta aérea dentro
nuestro ámbito social.
D) OBJETIVOS.
OBJETIVO GENERAL.
Capacitar y actualizar, al personal Policial
que desempeña labores de Protección de Identidades Bancarias Y Financieras,
además lograr que se reconozca la importancia de la misma durante el proceso
del desarrollo de estos procedimientos así también tenga conocimientos amplios
respecto al alcance de esta área en el ámbito de la seguridad.
OBJETIVOS
ESPECIFICOS.
·
Los participantes identificaran los principales
aspectos relacionados a la identificación y discriminación del RIESGO, su
Administración y Gestión respectiva.
·
Conocer los nuevos avances científicos y
tecnológicos aplicados a la ciencia de la seguridad con la finalidad de operacionalizarlos
en la protección de las entidades bancarias y financieras.
·
Posibilitar el análisis crítico de los nuevos
paradigmas de la seguridad, con el objeto de contextualizar en ellos el diseño,
la gestión y la evaluación de políticas de análisis de riesgos y protección de la seguridad de las entidades
bancarias y financieras.
·
Ilustrar al estudiante en el conocimiento y
actualización sobre las nuevas tecnologías que se emplean para optimizar la
seguridad en Instalaciones Sensibles
E)
REGIMEN DE ESTUDIO.
El curso se desarrollara a través de una metodología
educativa, acorde con las directrices
pedagógicas contemporáneas, permitiendo el cumplimiento del objetivo propuesto
bajo las siguientes características:
Unidades
Didácticas
|
Hrs.
Teóricas
|
Hrs.
Prácticas
|
Panorama internacional de la
Seguridad Bancaria
|
3
|
2
|
La
seguridad en las Entidades Financieras
|
3
|
2
|
El Transporte de Caudales
|
3
|
2
|
El
delito de fraude y estafa
|
3
|
2
|
Tecnologías
de la seguridad
|
2
|
2
|
Gestión
de la seguridad en instalaciones sensibles
|
3
|
3
|
TOTAL
|
17
|
13
|
TOTAL DE
HORAS ACADÉMICAS 30 Hrs..
F) MODALIDAD.
La
característica del curso de “GESTIÓN DE
LA SEGURIDAD EN INSTITUCIONES BANCARIAS Y FINANCIERAS”, es presencial.
G) NIVEL ACADÉMICO.
La característica
del curso de “GESTIÓN DE LA SEGURIDAD EN
INSTITUCIONES BANCARIAS Y FINANCIERAS”, es de formación profesional
complementaria, razón por la cual no se otorga grado académico.
H) CARGA HORARIA.
La carga
horaria total de todo el Curso es de 30 horas académicas, serán certificadas por:
- La Universidad
Policial “Mcal.
Antonio José de Sucre”.
I) PERFIL DEL ASPIRANTE – PÚBLICO
El Curso, “GESTIÓN DE LA SEGURIDAD EN INSTITUCIONES BANCARIAS Y
FINANCIERAS” a efectivos policiales y personal civil que deseen
capacitarse en esta área.
J)
ORGANIZACIÓN
Y ESTRUCTURA CURRICULAR.
·
PANORAMA
INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD BANCARIA
·
LA
SEGURIDAD EN LA ENTIDADES FINANCIERAS
a)
La
seguridad física en entidades financieras
b)
La
seguridad humana en las entidades financieras
c)
La
seguridad electrónica en las entidades financieras
·
EL
TRANSPORTE DE CAUDALES
·
EL
DELITO DE FRAUDE Y ESTAFA
a)
Medidas
preventivas
b)
Políticas
de tratamiento de riesgo
·
TECNOLOGIAS
DE SEGURIDAD
·
GESTION
DE LA SEGURIDAD
K) ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.
Las estrategias metodológicas previstas para la
ejecución del curso estarán enmarcadas, en función al aprendizaje por
competencias didácticas donde el facilitador podrá exigir a los participantes. Procesos enseñanza-aprendizaje como ser:
saber (conocimientos declarativos), saber hacer (conocimientos procedimentales)
y saber ser (conocimientos actitudinales).
L)
RECURSOS
HUMANOS NECESARIOS.
PLANTEL DOCENTE:
Almirante Jorge Badani Lenz, Ex comandante de la Armada
Boliviana, Ingeniero Eléctrico, Maestría en Seguridad Nacional, Maestría en
Recursos Hídricos y ambientales, Experto
en Seguridad, curso de gerencia y seguridad naviera NN. UU. Curso de
Planificación Estratégica NN. UU. Cursos en Israel y Europa.
Lic.
Abel Antezana Lima,
Oficial de Policía ®, Lic. en Criminalística, Perito en Balística,
Papiloscopía, Documentología, Falsificación de moneda, (Instituto Universitario
de la Policía Federal Argentina), Perito en Seguridad Bancaria (Dirección
General de Ciencias y Técnicas Criminalísticas de la Policía de la Provincia de
Buenos Aires), Diplomado en Educación Superior, Docente Universitario
Docente Internacional invitado:
Dr.
Luis Ernesto Vicat, Abogado y Licenciado en Seguridad. En 1986, obtuvo el título de
Analista de Inteligencia otorgado por la Escuela de Inteligencia de la Policía
Bonaerense, en 1987, el de Perito en Seguridad Bancaria otorgado por la policía
Bonaerense y en 1991 egresó de la Escuela de Defensa Nacional.
En su faz laboral, se desempeñó como
Comisario Inspector de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, en la
función de Jefe de Inspecciones de Bancos del Registro Provincial de Armas
(REPAR), creando en 1986 la División Seguridad Bancaria. Durante su gestión al
frente de ésta repartición se creó la especialidad de Auxiliar de Seguridad
Bancaria y la posterior carrera de Perito en Seguridad Bancaria.
Ha formado Oficiales Policiales,
Militares y Funcionarios Gubernamentales provenientes de Francia, Panamá,
México, Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay; mientras
que a nivel nacional lo ha hecho para el Ejército Argentino, Fuerza Aérea,
Marina, Prefectura Naval, SIDE, Policía Federal y 20 policías provinciales,
Servicio Penitenciario Federal y Bonaerense.
Durante 1993 se desempeñó como
Asesor en la Subsecretaría de Seguridad Interior y en 1995 en la Secretaría de
Seguridad Interior.
El Doctor Vicat es hoy un destacado
consultor de diversos organismos oficiales y empresas privadas tanto nacionales
como internacionales, colaborando permanentemente con diversos medios de prensa
oral, gráfica y televisiva por su elevado conocimiento del tema y su agudo
criterio de evaluación investigativa. Es autor del reciente libro
"Autopreservación Urbana, sobrevivir en la Ciudad", destinado a ser
una referencia obligada de la temática de seguridad en su País.
Es además miembro del Centro de
Estudios y Formación en Seguridad y Justicia, asesor de la Interforal de Foros
Comunitarios de Seguridad de Vicente López, asesor del Bloque de Seguridad del
Honorable Consejo Deliberante de Avellaneda y es Consejero del Centro de
Estudios Estratégicos de la Armada en el Observatorio sobre Terrorismo Global.
M) RECURSOS
DIDÁCTICOS.
Los recursos empleados para esta actividad
serán:
Ø Aula para 60 Cursantes.
Ø Equipo policial.
Ø Pizarra acrílica.
Ø Otros de acuerdo a requerimiento de los
facilitadores.
Ø Certificados correspondiente tanto a los asistentes,
al evento como así también a los expositores.
Ø Masitas y refrescos, para brindar el respectivo
refrigerio a los participantes.
N)
LUGAR A EFECTUARSE EL DESARROLLO DEL
CURSO.
La capacitación se realizara en el Auditórium de la
Escuela Superior los días jueves 03 y
viernes 04 de 18:45 Hrs. a 22:00 Hrs., el sábado 05 de agosto de 07:45 Hrs a 13:00 Hrs . del 2017(Salvo reprogramación).
O) SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE.
Se establecerá criterios de evaluación técnicos y
didácticos centrando un mayor énfasis, en la valoración cualitativa de los
procesos y resultados de aprendizaje, y a la conclusión de todo el ciclo, se
realizara una evaluación en referencia a todo lo avanzado a fin de conocer el
grado de aprovechamiento de los participantes en general; por medio de exámenes
escritos teniendo este un valor de 60% y práctica un 40% haciendo un total del
100%, ambas evaluaciones estarán bajo la dirección y supervisión de los
facilitadores y Departamento de Coordinación.
P) MODALIDAD Y REQUISITO DE APROBACIÓN.
Los
participantes que asistan durante las fechas programadas de la actividad
académica de forma regular, como también aprueben la evaluación final serán los
que recibirán la respectiva certificación de asistencia y participación del
Curso de capacitación y actualización en “GESTIÓN DE LA SEGURIDAD
EN INSTITUCIONES BANCARIAS Y FINANCIERAS”.
Q) BIBLIOGRAFIA
· CARLOS A. GUZMÁN, LIC. EN CRIMINALÍSTICA
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, COMISARIO ® DE LA POLICÍA FEDERAL ARGENTINA,
CALÍGRAFO PÚBLICO NACIONAL, Manual de Criminalística, Ediciones La Rocca,
Buenos Aires, 1997
· LUÍS RAFAEL MORENO GONZÁLEZ. Manual de
Introducción a la Criminalística. Editorial Porrúa, S. A. México, 1982
· DIMAS OLIVEROS SIFONTES. Manual de
Criminalística. Monte Ávila Editores. Caracas, Venezuela, 1973
· GILSTON Y PODEL. Manual práctico del
policía
· LUÍS L. SANIEZ. Manual de Protección
Empresaria. Ediciones TECNIPOL, Buenos Aires, 1988
· ESCOBAR JUAN ALBERTO. Protección y
Seguridad. Editorial Universidad, Buenos Aires. 1989
· O´CONNOR. Operación de Patrullas, Ed. Limusa
S.A. México 1970
· SÖDERMAN,
HARRY & O´CONNEL, JOHN. Métodos Modernos de Investigación
Policiaca, editorial Limusa S.A. México 1972
· CAL Y MAYOR. Manual de Educación Vial y
Seguridad, Editorial Universidad, Buenos Aires, Argentina 1988
· O.W. WILSON. Archivos Policiacos
· COMISARIO. LUÍS ERNESTO VICAT. Textos del
Curso de Peritos en Seguridad Bancaria, Policía de la Provincia de Buenos
Aires, 1991
. TÉCNICAS DE INFORMACIÓN, Escuela de
Especialización de la Guardia Civil de
España, Valdemoro – Madrid - España,
1999.
. GUÍA DE INSTRUCCIÓN EN ACTIVIDAD
CLANDESTINA, Curso de inteligencia, 1993 La Paz – Bolivia
. MANUAL DE ANÁLISIS DE INTELIGENCIA
ANTINARCÓTICOS, Tcnl. DEAP Quezada Camacho Gonzalo, Primera Edición, FELCN – Bolivia, 2006
. MANUAL DE INTELIGENCIA ESTRATÉGICA DEL
SINA, Escuela de Inteligencia Nacional SIN, Editorial Las Palmas Lima – Perú,
1993
. MANUAL DE SEGURIDAD CONTRA ATENTADOS Y
SECUESTROS, De la Mota Ignacio H., Ed. Limusa, México, 1996
.
REGLAMENTO DE SEGURIDAD DE ESTABLECIMIENTOS Y SERVICIOS PÚBLICOS, Cnl. PNP. Miyashiro Arashiro Marco E., My.
PNP. Morales Gallo Martin, Agregados Policiales, 2000.
. SEGURIDAD MILITAR, Ministerio de
Guerra, Lima - Perú, 1977
. ADEMCO USA. Manuales técnicos para seguridad
y vigilancia electrónica
. ARMADA AMERICANA. Seguridad interna y externa
. LUÍS
L. SANIEZ, Operaciones de Seguridad para la prevención del robo de mercadería
en tránsito. Revista TECNIPOL, año XVI nº 42 Buenos Aires, 1990
. JUAN A. ALVEAR JURADO. Prevención de pérdidas
por ilícitos con participación del personal propio. Editorial Policial, policía
federal Argentina ,1990
· CARDINI, CARRARA, CENTRON, FERNANDEZ, GOBBI,
GRAELLS, GRANJA, GUANTELLI, GURREA, MACCHI, MONTALTO DE MECA, ONETO, PADULA,
PALACIOS, PENACINO, RODRIGUEZ ANGRIMAN, RUBINSTEIN DE RODRIGUEZ, SALVO,
VIGLIONE, VOLPATO, Tratado de Criminalística, Tomo II, La química analítica en
la Investigación del delito; Editorial Policial, Policía federal Argentina,
Buenos Aires, Argentina 1987
·
COMISARIO MAYOR ® ROBERTO CAPELLO, COMISARIO INSPECTOR QUÍMICO Dr. GOBBI,
PRINCIPAL QUÍMICO PALACIOS, INSPECTOR QUÍMICO CELIA POGGIO DE PALACIOS,
PROFESOR EMÉRITO DR. GUANTELLI, AUXILIAR SUPERIOR DE 1ª QUÍMICO ® CALÍGRAFO
PÚBLICO CARLOS GONZÁLEZ ROSSI, AUXILIAR SUPERIOR DE 3ª QUÍMICA GRACIELA PÉREZ
ROLLER Tratado de Criminalística, tomo I, Documentos, su estudio analítico
pericial, Editorial Policial, Policía federal Argentina, Buenos Aires,
Argentina, 1980
· ALFREDO ACHAVAL, Manual de medicina Legal,
Práctica Forense, Segunda Edición Actualizada, Editorial policial, Policía
Federal Argentina, Buenos Aires, 1979
· CARLOS A. MACHADO SCHIAFINO, Diccionario
Pericial, Ediciones La Rocca, Buenos
Aires, 1992
· RAÚL ENRIQUE ZAJACZKOWSKI, Manual de
Criminalística, Ediciones Ciudad
Argentina, Buenos Aires, 1998
· J.L. CLEMENT. Los Documentos falsificados o
imitados fraudulentamente, Laboratorio de Identidad Judicial de la Prefectura
de Policía, París, Francia
. ELIAS NEUMAN, Victimología, el rol de la
víctima en los delitos convencionales y no convencionales, Editorial
Universidad, Buenos Aires - Argentina 1984
. H. JAMES HARRINTNGTON. Administración total
del mejoramiento contínuo, MANAGEMENT SIGLO XXI, McGRAW- HILL, INC. Editora: Martha Edna
Suárez, Colombia, 1995
. HAROLD KOONTZ, HEINZ WEIHRICH,
Administración, Una perspectiva global. McGraw-Hill Interamericana, duodécima
edición, México. 2002
. MIGUEL ANGEL CORNEJO. Excelencia: La nueva
competencia, Editorial Grad, S.A. de C.V. cuarta edición, México 1996
. MANUEL SACHEZ GOMEZ- MERELO, Manual para el
Director de Seguridad, Cuarta Edición 2001, Estudios Técnicos S.A. Madrid
España.
JAMES
F, BRODER, CPP SECURITY y publicado por,
BUTTERWORTH HEINEMANN en 1984, traducido por encargo del capítulo
español de la American Society for Industrial Security en mayo de 1998 por
EILEEN GARDNER y LEANDRO FERNANDEZ, Risk Analysis and the Security Survey.
R) GESTIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO
La gestión del Programa Académico estará a
cargo del Señor Tcnl. DEAP. Juan Amílcar Sotopeña Torrez, JEFE DEPTO. DE COORDINACION DE CURSOS DE POSGRADO.
S) COSTO
El curso
tendrá un costo de conformidad al
convenio suscrito entre Centro de investigación y formación Técnico –
Tecnológica y la UNIPOL donde estará establecido acuerdo al siguiente detalle:
800
Bs. Efectivos policiales
1500
Bs. Personal civil
Monto que permitirá, cubrirá gastos Operativos
y Administrativos de esta Actividad Académica.
La Universidad Policial
“Mcal. Antonio José de
Sucre”
ESCUELA SUPERIOR DE
POLICÍAS
UNIDAD ACADEMICA DE
POSGRADO
CONVOCA A:
CURSO
“GESTIÓN DE LA SEGURIDAD EN INSTITUCIONES BANCARIAS Y FINANCIERAS”
|
CNL. DESP. Mario Cata Vaca
DIRECTOR NAL. DE ESCUELA SUPERIOR DE POLICIAS
DIRECCIÓN
DIRECTOR
NACIONAL DE INSTRUCCIÓN Y ENSEÑANZA
Y
RECTOR DE LA UNIVERSIDAD POLICIAL
“MCAL.
Antonio José de Sucre”
EJECUCIÓN:
ESCUELA
SUPERIOR DE POLICÍAS
SUPERVISIÓN:
DEPARTAMENTO
DE COORDINACIÓN
DE
CURSOS DE POSTGRADO – ESP
COORDINACIÓN:
DEPARTAMENTO
NAL. DE PLANIFICACION EDUCATIVA - DNIE
DEPARTAMENTO
DE COORDINACIÓN DE CURSOS DE POSGRADO
LA PAZ - BOLIVIA
2017
CURSO “GESTIÓN DE LA SEGURIDAD EN INSTITUCIONES BANCARIAS Y
FINANCIERAS”
DIRIGIDO A:
Funcionarios que dependen de las empresas privadas de seguridad
y vigilancia:
OBJETIVO:
Capacitar y actualizar, al personal
Policial que desempeña labores de Protección de Identidades Bancarias Y
Financieras, además lograr que se reconozca la importancia de la misma durante
el proceso del desarrollo de estos procedimientos así también tenga conocimientos
amplios respecto al alcance de esta área en el ámbito de la seguridad.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES:
ü CONVOCATORIA : 25/Julio/2017
ü INSCRIPCIÓN : 26/Julio
al 29/Julio/2017
ü INICIO : 3/Agosto/2017
ü FINALIZACIÓN : 5/Agosto/2017
ESPACIO Y HORARIOS DE TRABAJO:
El curso se desarrollara en la Escuela
Superior de Policías, a partir del 03 de
Agosto del año en curso en el siguiente
horario:
De Lunes a Viernes: 18:45 Hrs. a 22:00 Hrs.
Sábado 07:45 Hrs. a 13:00 Hrs.
INSCRIPCIÓN:
Para la inscripción al evento académico
deberán remitir nota escrita al Coordinador de Cursos de Posgrado, adjuntando
la documentación requerida:
REQUISITOS DE LOS PARTICIPANTES:
Mayor de
edad
Certificación
que acredite desempeño laboral de acuerdo a la temática del curso. (Para el
personal civil)
Curriculum
Vitae documentado (En folder amarillo, con su respectivo nepaco)
Formulario
de inscripción (Recabar en el Dpto. de Coordinación de Cursos de
Posgrado)
Fotocopia de Cedula de Identidad.
Compromiso de cumplir con las obligaciones
establecidas para el Curso.
COSTO:
FL curso
tendrá un costo de conformidad al convenio suscrito entre Centro deInvestigacion y Formación
Técnico – Tecnológica y la UNIPOL donde estará establecido acuerdo al siguiente
detalle:
800
bs. Efectivos policiales
1500bs.
Personal civil
EVALUACIÓN:
Los
cursantes serán evaluados a la finalización del curso de forma práctica y
teórica, según la norma académica establecida, las mismas que tendrán una
ponderación de 1 a
100 puntos, debiendo alcanzar la nota mínima de 66 puntos para la aprobación,
los estudiantes que reprueben, se emitirá Certificado de participación del CURSO “GESTIÓN DE LA SEGURIDAD EN INSTITUCIONES BANCARIAS Y FINANCIERAS
CERTIFICACIÓN:
A la conclusión del evento académico se
emitirá el correspondiente Certificado de aprobación, por la Universidad
Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”.
Mayores
informes:
Departamento
de Coordinación de Cursos de Posgrado de la Escuela Superior de Policías.
Teléfonos
de referencia: 2-227731 Cel. 72024955 - 71554286 - 71534517
La Paz, 26
de julio 2017.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)